Citación a reunión extraordinaria de la comisión electoral

CITACION REUNION EXTRAORDINARIA
JUNTA DE VECINOS N° 28 CERRO CONCEPCION

Se cita a Reunión Extraordinaria para el DIA 28 DE MAYO a las 16:30hrs en el Salón de la Iglesia Anglicana Saint Paul ubicado en Sub. Concepción con Pilcomayo.

La citación es para tratar la aprobación de la modificación los Arts. 27° y 28° de los Estatutos, referidos al número de integrantes del Directorio, de los Suplentes y duración del periodo de mandato de la Directiva.

Al mismo tiempo, se fijara la fecha y hora de las Elecciones para votar a la nueva Directiva, de este modo se iniciara la etapa de inscripción de los candidatos que postularan a integrar la Directiva para un nuevo periodo.

PRIMER LLAMADO 16:30 HRS.
SEGUNDO LLAMADO 17:00 HRS.

Proyecto de decisión "Área Histórica de la ciudad - puerto de Valparaíso"

CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES DE CHILE
MAT.: Responde solicitud realizada en el marco de la Ley de Acceso a la Información Pública, traducción al castellano del proyecto de decisión 39 COM 7B.90, del SPM Área Histórica de la ciudad - puerto de Valparaíso.
Santiago, 1 2 JUN. 2015

A: SR. ARTURO MICHELL
DE: SRA. SUSANA SIMONETTI DE GROOTE
SECRETARIA SUBROGANTE
CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES

Junto con saludarle cordialmente, me dirijo a Ud. en respuesta a su petición realizada en el marco de la Ley de Acceso a la Información Pública, en el siguiente tenor:

Ocho años es mucho

Escrito por Miguel Lawner 03.02.2015

Hoy se cumplieron ocho años desde la explosión y posterior incendio ocurrido en la calle Serrano de Valparaíso, tragedia que cobró la vida de 4 porteños dejando heridos a otros 13. El accidente, originado por la falta de mantenimiento de las redes de gas y electricidad, devastó uno de los centros comerciales más dinámicos del puerto, incluyendo mansiones de alto valor patrimonial como el palacio Subercaseux.

Hoy tuvo lugar en la misma calle Serrano una ceremonia encabezada por Jorge Castro, alcalde la ciudad, quién se mostró muy conmovido por la lamentable tragedia, afirmando “que me tranquiliza ver que tanto las familias de las víctimas, como los comerciantes han sabido salir adelante”.

Moisés Gutiérrez, representante de los comerciantes no se manifestó igualmente optimista al expresar que “el día de la explosión no sólo murieron 4 personas, sino que también murió comercialmente toda la calle. Llevamos 7 años esperando una indemnización por parte de las empresas de servicio, durante todo este tiempo han fallecido decenas de personas esperando que se haga justicia y aún no hay, un acercamiento con las empresas, menos una solución".

La verdad es que uno se pregunta cual es la causa por la cual no es posible efectuar las obras de reconstrucción en un corto plazo y en beneficio prioritario de las personas damnificadas.

Mapa.Valpo: Cartografía colectiva de Valparaíso

Durante el mes de diciembre hemos desarrollado mapa.valpo, una estructura que permite agregar elementos a una cartografía colectiva que se abrío a la ciudad en el marco del Festival de las Artes de Valparaíso 2015.

El mapa se configura a partir de diferentes cartografías base y contiene limites relevantes del territorio, como los cerros y las unidades vecinales de la ciudad. A partir del listado de las organizaciones territoriales, publicado en la página de transparencia del municipio de Valparaíso, hemos creado un registro georeferenciado de las Juntas de Vecinos y a través de las mismas organizaciones sociales queremos actualizar los datos durante el 2015.

El registro de las organizaciones sociales se extiende más allá de las juntas de vecinos y está abierto y dirigido también a Centros de Madres, Centros de Padres y Apoderados, Centros Culturales y Artísticos, Organizaciones Juveniles, Organizaciones Deportivas, Cooperativas y organizaciones que tengan caracteres similares y que representen y promuevan valores específicos de una comunidad vecinal de Valparaíso.

Más información acerca del registro de las organizaciones sociales, se puede encontrar en este enlace y también se puede descargar el formulario y enviar el formulario completado a fav@leapfrog.cl para actualizar o agregar un registro de una organización social o cultural.

Experimentos concretos de Cornelia Vargas

Presentación

Cornelia fue dirigente estudiantil en la “nueva Bauhaus“, la Escuela Superior de Diseño de la ciudad de Ulm en Alemania conocida por el acrónimo HfG Ulm, institución determinante de las pautas del diseño internacional después de la segunda guerra mundial. Alumna y amiga de su fundador Max Bill, después de especializarse en el Departamento de Información, se trasladó en los años sesenta a Valparaíso, Chile, junto a su marido el arquitecto Eduardo Vargas donde desarrollaron un innovador programa de cooperativas de auto construcción, proyecto que también fue apoyado por Bill a través del diseño de un centro comunitario.

Exposición

Se rinde tributo a su reciente producción: experimentos concretos, y además muestra inéditos trabajos realizados por ella en el curso preliminar “vorkurs“ de la emblemática Hochschule für Gestaltung (HfG) Ulm en los años cincuenta. Cornelia Vargas estudió en la HfG Ulm de 1955-1958, siendo algunos de sus profesores relevantes Helene Nonné-Schmidt, Max Bill, Max Bense, Horst Rittel, Hans Magnus Enzensberger y Tómas Maldonado.

Páginas