paseo atkinson: un largo calvario

paseoatkinsonHablar del Paseo Atkinson es hablar de uno de los lugares más emblemáticos del Valparaíso, Patrimonio de la Humanidad; de un lugar donde la influencia de las colonias tanto inglesa como alemana se hizo más evidente. Es uno de los lugares más frecuentados por los grupos de turistas que día a día visitan nuestra ciudad, pero  pocos saben, sin embargo, que el Paseo Atkinson es el que es no sólo por la visión y el esfuerzo de Mr.

Jorge Coulon. Bases de su candidatura

A petición de algunos vecinos les hago llegar mi opinión acerca de algunos
puntos que afectan la vida de nuestro Cerro y nuestra Ciudad.  Naturalmente
mi opinión tiene el valor de la de cualquier vecino, pero ante la
posibilidad de contar con vuestro voto para hacer parte del Concejo
Municipal me parece correcto que conozcan mi posición acerca de esos temas.

No es mucho lo que un Concejal puede hacer frente a un poder alcaldicio casi
total y desde luego desproporcionado, pero nuestro sistema es así y también
es cierto que las personas pueden hacer una diferencia.

Creo que nuestro Cerro es víctima de una cultura ultra liberista que se ha
apoderado de las autoridades nacionales a todo nivel. Es evidente que el
Gobierno (nacional regional o comunal) existe para regular y orientar el

No obstante el retraso de plan director de gestión patrimonial de Valparaíso

En agosto del año 2007, el Alcalde Cornejo señalaba que con este plan: "estamos marcando un hito histórico en cuanto al desarrollo de Valparaíso, ya que implica la evolución de la ciudad y también nos permitirá contar con un plan director que nos establecerá una normativa única en Chile, en cuanto al cómo se interviene una ciudad patrimonial, bajo qué normas y bajo qué requisitos". Sorprendió en ese momento la declaración del alcalde: ¿Cómo entonces sin saber cómo se interviene el patrimonio se habían permitido autorizar la gigantesca intervención del cerro Concepción? Paciencia. 
 
El miércoles 8 de octubre de 2008 se supo por El Mercurio de Valparaíso que el plan director estaba definitivamente retrasado. El Municipio culpaba a la Consultora.

Christian Amarales. Candidato de la Unión Obrera

El jueves 16 de octubre en la tarde la directiva de la Junta de Vecinos se reunión con el candidato del Partido Humanista, quien desarrolló las ideas centrales de su propuesta municipal que, como muchos otros, sugiere un cambio profundo de la relación del Municipio con los vecinos. Contó que en el proyecto emblemático de rehabilitación patrimonial de la población Unión Obrera del cerro Cordillera decidieron que la mejor manera de llevarlo a cabo era prescindiendo del Municipio pues, si éste se metía, seguro que no llegaba a nada. Por eso optaron mejor trabajarlo con Santiago. El resultado está a la vista. Un edificio restaurado con los vecinos de siempre adentro.

Amarales sugiere una manera de trabajar el patrimonio cultural de una forma muy distinta a cómo hemos visto hacer las cosas en el cerro Concepción.

¿Instalar parquímetros en el Cerro Concepción?

Hay amplio consenso en el cerro en una cosa (¡milagro!): la situación de los estacionamientos debe cambiar. Los residentes quieren tranquilidad. Los comerciantes desean asegurar espacio para los vehículos de su clientela. Todos queremos que la carga de los autos sobre el pavimento, las veredas, la señalética y la atmósfera disminuya a un nivel racional. En definitiva, nadie quiere que se use su cerro como parquedero universal y gratuito.

La primera tarea deberá ser desincentivar el uso del cerro como parking de visitantes no turísticos en horarios laborales. Un lugar tan congestionado como éste no puede ofrecer el lujo de estacionarse, sin pagar, ¡por un día completo! La segunda deberá ser poner orden en la calle durante la hora de almuerzo y las noches de fin de semana, cuando el cerro es ocupado por autos de clientes de los restaurantes.

Páginas