Asamblea
La directiva llama a asamblea para este domingo.
Fecha: 19 de octubre 2008
Hora: 16:30hrs
Lugar: Museo Lukas, Paseo Gervasoni
La directiva llama a asamblea para este domingo.
Fecha: 19 de octubre 2008
Hora: 16:30hrs
Lugar: Museo Lukas, Paseo Gervasoni
La semana pasada la directiva de la Junta de Vecinos se dirigió al propietario del proyecto de calle Templeman y de varias propiedades del Cerro Concepción proponiéndole la realización, con absoluta urgencia, de una primera reunión de trabajo a fin de conocer a través suyo los detalles del proyecto y, eventualmente, discutir la forma por la cual atenuar los efectos negativos de su realización.
La Municipalidad de Valparaíso ha autorizado en dos ocasiones (los pasados domingo 07 de septiembre y 05 de octubre) la instalación, en el paseo de los Catorce Asientos de nuestro cerro, de una feria de ropa denominada "La pulga de la moda". Según señalan los avisos del evento, que fueran ampliamente difundidos por los medios de comunicación, el evento ha sido además auspiciado por la Municipalidad y, en la última versión, por el Ministerio de Cultura.
Continuando con los encuentros promovidos por la directiva de la Junta de Vecinos con los candidatos a concejales, con el propósito de sensibilizarlos con los problemas del cerro y también discutir temas generales de ciudad, el día jueves 9 de octubre tuvimos ocasión de compartir un debate por el candidato del movimiento Chile-primero señor Mauricio Lagos, quien es residente y dirigente de un grupo importante de comerciantes del cerro. Fue muy grato constatar que existieron a lo largo de la conversación muchas coincidencias, como por ejemplo prevenir el deterioro del cerro por la ausencia de planificación urbana como ha sucedido por ejemplo con la subida Ecuador de la ciudad.
La próxima semana ha comprometido su asistencia el candidato a concejal del pacto "Juntos Podemos Más", señor Christian Amarales.
Según lo que nos han informado los medios de comunicación, el subsidio de rehabilitación patrimonial (SRP) está siendo objeto de cirugía mayor en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). La conclusión a la que se llegó es lapidaria: tal como estaba diseñado, este subsidio no sirve para Valparaíso. De acuerdo a información proporcionada por ese Ministerio, sólo un tercio de los recursos disponibles fue en definitiva usado en proyectos habitacionales.
Por una parte, contenía una promesa engañosa. La misma que contenía el decreto de creación de la Comisión Presidencial Plan Valparaíso. Que llegarían a la ciudad nuevos habitantes pertenecientes a los estratos socio-económicos acomodados. Esta promesa no se cumplió por la sencilla razón que la gente, de cualquier estrato socio-económico, antes que ciudades para vivir, busca ciudades donde trabajar. Y Valparaíso no tiene trabajos con remuneraciones a la altura de la clase ABC1.
El día 6 de octubre sostuvimos una reunión con presencia de vecinos de propiedades colindantes al terreno donde se proyecta construir el "Hotel Cerro Concepción". Eramos alrededor de doce personas. Se presentaron las características de la obra proyectada y se proyectaron imágenes tanto de planos como de las fachadas de los edificios.
La gente está preocupadísima por los siguientes aspectos del proyecto en orden de mayor a menor importancia:
1. El impacto que las obras, sobre todo de excavación de subsuelo por uso de tronaduras o maquinaria pesada, en la estabilidad e integridad de las viviendas vecinas, especialmente colindantes.
2. El riesgo que implica adherir a una obra de adobillo, como son las viviendas vecinas tanto por calle Abtao como Papudo, una obra de hormigón, por freno de ondulación en caso de movimientos telúricos.