Habiendo a estas alturas participado en la última encuesta de nuestro portal más de cuarenta personas relacionadas por la carga automotriz del barrio, podemos decir que se observa una leve tendencia de aprobación a dejar el cerro con carácter exclusivamente peatonal por sobre la opción de parquímetros con gratuidad para residentes. Esta inesperada opinión que se instala entre los vecinos nos obliga a tratar de comprender las implicancias que esta opción -de concretarse- tendría en la vida cotidiana de los vecinos.
En principio, desde el momento que el cerro queda peatonal no podrían circular más vehículos, salvo aquéllos que se dirigen a garages al interior de las viviendas del cerro. Hay que recordar que son pocas estas casas pues siendo decimonónicas no previeron este medio de transporte. Este sistema opera, por ejemplo, en la calle José Victorino Lastarria de la Comuna de Santiago. En este lugar, igualmente turístico que el cerro Concepción, los residentes con garajes tienen un mecanismo electrónico para hacer bajar una barrera que está puesta para impedir el acceso general del cerro y de esta forma circulan por la vía para el solo objetivo de llegar a sus garages. ¿Se imaginan otra modalidad en que podría operar esta alternativa de exclusividad peatonal?
Esperamos que provoque la reacción de sus simpatizantes a fin que den sus argumentos con mayor precisión.
Comentarios
Enviado por Inser (no verificado) el Sáb, 06/06/2009 - 14:20 Enlace permanente
No necesariamente se
No necesariamente se prohibiría absolutamente la circulación de vehículos por el Cerro. Ni menos aún se permitiría a aquellos que, exclusivamente, tienen garages.
El caso que usted nombra, es uno, pero no tiene porqué ser el mismo.
Las actuales tendencias en Derecho Ambiental y Tutela del Patrimonio Cultural, es dar en compensación a los residentes de zonas histórico-patrimoniales la posibilidad de acceder libremente a sus residencias en automóviles,y restringir el uso de autómoviles de quienes no son residentes.
Lo anterior, para evitar la migración de vecinos por los inconvenientes ambientales que provoca una afluencia exagerada y sin control (en nuestro caso agresiva,léase autos estacionados en veredas).
En España, es conocido el término de los "asustaviejas", para quienes detrás de un negocio inmobiliario, restauración, o de cualquier tipo, convencen, con métodos muy poco convencionales, a quienes han residido por años en un sector,instándolos a vender, y luego, ¡sorpresa! Ahí donde era tan vil la existencia y el vivir, se transforman casas en hoteles, restaurantes,negocios de moda etc., (¿le parece conocida la imagen?) Veo un poco de eso, en entregar como unidad de negocio,la explotación de las calles de cerro para el uso de parquímetros. ¿ y si no resulta? ¿Qué haríamos con un derecho de concesión ya consolidado? ¿ Se convertirán nuestras calles en un suculento negocio solamente?
Por otro lado, no encuentro que sea,como usted señala "inesperada" la opinión de los vecinos. Creo que son muchos quienes están cansados de ver cómo el cerro colapsa los fines de semana, las horas de almuerzo, los días feriados, cansados de ver cómo irresponsables personas, estacionan sus tremendos 4x4 sobre centenarias veredas, cansados de ver cómo a altas horas de la noche a causa de tacos (Sí!! tacos en Templemann) no hay nada mejor que tocar bocinas, cansados de ver cómo se derriban casas para instalar hoteles que traerán más parque vehícular al cerro. En fin, cansados que el Cerro que los vió crecer se haya contaminado de esta manera.
Como lo dije en un post anterior hay ciudades que han optado por el sistema peatonal,lo que en ningún caso significaría prohibición de acceso a los vecinos, a todos los vecinos.
Finalmente, es cierto lo que usted dice, en relación al cambio en la vida cotidiana. Pero ¿ no será mejor a lo que tenemos? Acaso, ¿ no cambiará también nuestra cotidianeidad con la instalación de parquímetros?¿ Habá uno libre para cada vecino? ¿ No será mejor volver a vivir, y que nuestros hijos crezcan, en un lugar libre de contaminación, como lo hicieron nuestros decimonónicos antepasados? Parece que ellos no eran tan pasados de moda, porque la tendencia actual es volver a eso.
Enviado por Anonymous (no verificado) el Mar, 09/06/2009 - 21:18 Enlace permanente
http://cerropeatonal.blogspot
http://cerropeatonal.blogspot.com/
Enviado por PAG (no verificado) el Mié, 10/06/2009 - 07:34 Enlace permanente
Estimado Inser: Sería
Estimado Inser: Sería interesante poder conocer alguna experiencia en nuestro país donde se haya aplicado este sistema de uso de calles públicas exclusivamente para residentes pues sería un valioso precedente. Los detractores de esta idea, como la Dirección del Tránsito, argumentan que las calles de la ciudad al pertenecer al dominio público deben ser de uso parejo para todos los habitantes, sean residentes o no. Argumentan que sólo es posible limitar el parking (existe concesión de espacios -en favor de empresas de parquímetros- o arriendo (1 UTM mensual) pero no se puede impedir la circulación de vehículos. O bien, la otra alternativo, es dejarlo peatonal pero para todos. Eso significa que no pueden circular más vehículos de ningún tipo, salvo a los que se dirigen a garages propios. Otra consulta. A su juicio, ¿cuál debiera ser el procedimiento para peatonalizar el cerro? ¿Bastaría un decreto municipal, una ordenanza, una modificación en el plano regulador? Esto es importante saberlo pues podría alguna persona, cualquier ciudadano digamos, alegar que se está discriminando el derecho a usar de un bien nacional de uso público cuando a otros se les están autorizando. Pablo Andueza
Enviado por augusto (no verificado) el Mié, 10/06/2009 - 09:12 Enlace permanente
Estimado Inser, sería interes
Estimado Inser, sería interes de toda la comunidad organizar un encuentro para informar, en profundidad, de las situaciones y posturas respecto al tema ESTACIONAMIENTOS y sus implicancias tanto legales como de impacto y sustentabilidad en nuestro entorno. Sería un honor contar con su presencia en la próxima reunión de nuestra directiva a fin de dar el pie de inicio Y organización a un encuentro comunitario de esta índole.
Enviado por Inser (no verificado) el Jue, 11/06/2009 - 16:07 Enlace permanente
Pablo: Le cuento que aún
Pablo: Le cuento que aún estoy estudiando unos detalles, este fin de semana me reuniré con arquitectos urbanístas, para delimitar el tema. Apenas cuente con la información, te la haré hacer llegar. Te adelanto eso sí, que por el estudio de fallos acerca del tema, el primer paso está en el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y luego la I. Municipalidad.
Augusto: muchas gracias por la invitación, gustoso de asistir. Mi correo electrónico es cerropeatonal@gmail.com
Cristián Moya N.
Enviado por Pablo Andueza (no verificado) el Jue, 11/06/2009 - 22:22 Enlace permanente
Muchas gracias Cristián por
Muchas gracias Cristián por preocupación y cuando tengas los rsultados (aunque sean preliminares) podrías hacer una presentación a directiva de Junata de Vecinos.
Enviado por Anonymous (no verificado) el Jue, 18/02/2010 - 09:11 Enlace permanente
Hola... bueno aunque llegue
Hola... bueno aunque llegue un poco atrasado a la noticia, no me queria ir sin dejar mi comentario...
En fin les relato mi pequeña experiencia... en el 2007 realize mi intercambio en Italia.. en una ciudad llamada Ferrara con un centro historico muy buen conservado... me llamo la atencion en mi breve estadia, QUE LA CIRCULACION VEHICULAR DENTRO DEL CENTRO HISTORICO ESTABA LIMITADA, y solo los residentes podian acceder en vehiculo al bien resguardado centro historico... para ello contaban con una identificacion que la debian dejar a la vista al momento de estacionarse y circular... la ciudad se debia visitar a pie o bien dejar el vehiculo fuera de la area historica...
Asi mismo ocurre en toda italia... al principio me llamo la atencion y pensaba que se cuartaba el libre accceso de tods y etc, pero ahora con mas tiempo y observando como silenciosamente van destruyendo las ciudades creo que son medidas extremas que se tiene que tomar...
bueno saludos y creo que es un buen ejemplo a seguir..
Añadir nuevo comentario