Aprobación Renovación de Patentes de Alcohol existentes en la Comuna

Con la Ley antigua y con la Ley nueva van 1335 patentes de alcohol aprobadas,
Información Concejo Municipal del 24 de Junio 2009

4.- APROBACIÓN RENOVACIÓN DE PATENTES DE ALCOHOL EXISTENTES EN LA COMUNA

El señor Iván Leiva, comienza su presentación, que es del siguiente tenor: “señor Alcalde, señores Concejales se les ha entregado a ustedes la nómina de las patentes de alcoholes existentes en la comuna.

La Orgánica Constitucional de Municipalidades, en su artículo 65, letra ñ, el Concejo tiene que aprobar la renovación de las patentes de alcoholes vigentes en la comuna, para así poder cobrar y hacerlas efectivas en el segundo semestre del 2009 y el primer semestre del 2010.

A ustedes se les entregó pormenorizado todas las patentes existentes en la comuna, donde se llega a un total de 1335 patentes de alcoholes, tanto limitadas como libres que son las de restaurantes, por lo tanto, esta es la petición que se viene hacer ahora para poder efectuar los giros y cobrar las patentes de los semestres que corresponden.

El Concejal, señor Manuel Murillo Calderón, varias consultas. Yo he revisado el listado. Primero indicar mi rechazo entendiendo que sólo es un tema de una tramitación para el cobro de este año. Primero, por lo que se expuso anteriormente por un grupo de dirigentes vecinales porque creo que el listado que son 1.335 patentes, tengo algunas dudas de hecho como por ejemplo locales de discotec que funcionan como peña folclórica y que lo que menos hacen es bailar cueca, y que lo ha dicho muchas veces el Concejal Eugenio González. Además de eso nos encontramos con instituciones sociales en donde le estamos cobrando la misma plata que le cobramos a una organización comercial siendo que ellos son sin fines de lucro, creo que no hay una revisión y lo que dije en el Concejo pasado, lo que está pasando en el Cerro Concepción no es menor, porque nosotros estamos normalmente aprobando y yo voy a seguir aprobando las patentes de alcohol, entendiendo que todos estos empresarios o emprendedores que tratan de armar su negocio, mientras Valparaíso no sea declarado en algunos sectores de Valparaíso como zona saturada, estas personas siguen invirtiendo y el último paso es el Concejo, entonces, tienen una inversión completamente hecha y eso creo que es súper injusto, además creo que por un tema de seguridad y no es menor considerar también algunos sectores periféricos de la ciudad en donde hay poblaciones en que hay mas de 8 botillerías funcionando, legal e informalmente también.

En el tema de los costos también se debe revisar por parte de la Dirección de Rentas y Patentes, o de Finanzas, algunos grandes locales comerciales que se les está cobrando quizás muy poco y a otros muy chicos se les está cobrando de la misma forma, entonces, también creo que es injusto, por ende, solicito señor Alcalde que se considere lo dicho, especialmente lo dicho en relación a la zona saturada.

El señor Iván Leiva, no obstante lo que ha dicho el estimado Concejal, desde diciembre del 2008 que es la última información que se mandó a la Intendencia, a la fecha hemos bajado 122 patentes limitadas, o sea, se ha ido a la baja, estamos sobrepasados también en el límite pero hemos ido tendiendo a la baja.

El Concejal, señor Alberto Neumann Lagos, esto por ley se tiene que hacer todos los años para aprobar las patentes, que son ingresos municipales y eso está regido por la ley de alcoholes, además; aparte de la Ley Orgánica Municipal.

El problema, y coincido en parte con el Concejal Murillo, no tiene que ver con esto, que es un trámite que hay que hacerlo por la ley, sino porqué el Concejo aprueba estas patentes, porqué las aprobó y lo hemos visto en todas las sesiones en que hay una votación, donde los Concejales tienen distintos criterios para darla o no darla, además las patentes cuando vienen, vienen con una revisión de la Dirección Jurídica que revisa si están legales o no legales. Entonces, yo creo que más bien es responsabilidad del Concejo de cuando da las patentes, que no es eso de un mero trámite que hay que hacer para seguir cobrando las patentes. Entonces, creo que el problema que apunto Murillo es que tenemos que verlo nosotros y decir somos responsables como Concejo y ahí cada Concejal tiene distintos criterios.

Ya vimos recién, están alegando la junta de vecinos que dieron su opinión según la Ley Orgánica aunque no es vinculante, pero por lo menos a mí me pesa, y se entregó. Otras veces no se entrega porque se le hace caso a la junta de vecinos, y esta vez lo que decía la señora que estuvo en la audiencia, no se le escuchó. Es ahí donde esta el problema, no en este momento, porque este es un trámite. Y una junta de vecinos que no aprobó la patente de alcohol, sin embargo, el Concejo sí la dio, porque tengo entendido que en el caso de la señora que estuvo en la audiencia, hay una relación entre la botillería y funcionarios municipales que hablaron con Concejales para conseguir el voto. Eso me lo dijeron las personas de la junta de vecinos, entonces, es ahí en donde yo apunto. No en este momento.

Fuera de eso, creo que nosotros debiéramos tener mas acuciosidad en cuanto a esto, en el sentido de seguir bajando las patentes de alcoholes que están con un número fijo y no quedarnos en eso no más sino que ir bajándola.

El Concejal, señor Manuel Murillo Calderón, solo aclarar que lo que dice el Concejal Neumann no es así, los que aprobamos fue porque realmente conversamos previamente con la persona indicada y nos mostró una cantidad de documentos, y yo lamento mucho que todos los documentos que llegaron de la junta de vecinos, llegaron posterior a la aprobación, y por ende, creo que fue injusto. Ahora, sí creo que, y ahí podría solicitar un acuerdo, o proponer un acuerdo señor Alcalde, que de igual forma que tratamos los temas en comisión, el tema de las patentes de alcohol sea también un tema para tratarlo en comisión, en donde se discuta cada patente pero mirando a la cara a los dirigentes vecinales y mirando a la cara también a las personas o persona que está invirtiendo y ese acuerdo que pase a ser aprobado o rechazado después de la discusión con todas las partes.

El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz, yo creo que nos fuimos a una parte absolutamente distinta a lo que nos están pidiendo. De esto tenemos que hacer un despacho porque forma parte del plantel de patentes de alcoholes que tiene la ciudad, y lo otro es motivo de comisión, motivo de plan director que también tiene las cargas de los distintos barrios y motivos de ordenanzas de alcohol y lo otro es vinculante con la ley.

Así que por favor centrémonos en lo que estamos y estamos buscando el acuerdo para despachar lo que ustedes tienen en sus antecedentes y deberíamos llamar a la votación para despacharlo y proceder a informar a la Intendencia Regional, porque estas son las patentes que tiene la ciudad.

El Concejal, señor Jaime Barrientos Ramírez, yo creo que el procedimiento está establecido en la ley, se establece la consulta a los vecinos, y tal como decía el Concejal Neumann, cada uno de los Concejales verá si atiende la voz de la comunidad organizada o no.

Enseguida, hacer una pregunta. ¿En cuánto estamos excedidos? ¿Y cómo se prevé que vamos a llegar al límite de esas patentes?

El señor Iván Leiva, son 460 las aprobadas según la ley y tenemos 809.

El Concejal, señor Eugenio González Bernal, perdón, entonces para qué nos siguen mandando patentes para aprobar.

El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz, perdón pero Eugenio nos fuimos para otro lado, de nuevo. Eso ya está claro. Cuando cambió la ley nos quedamos con unas patentes que teníamos de la ley antigua y se viene rebajando de acuerdo a lo que ya hemos dicho.

El Concejal, señor Alberto Neumann Lagos, en ese caso son las patentes limitadas. Así que no confundamos.

El Alcalde, señor Jorge Castro Muñoz, hoy día lo que estamos haciendo es proceder a despachar la información, así que voy a llamar a votación para despachar esta información.

Con la abstención de los Concejales Sr. Jaime Barrientos Ramírez y Sr. Manuel Murillo Calderón se aprueba el número de Patentes de Alcohol en la Comuna, según lo establecido en el Artículo 65, letra ñ, de la Ley 18.695, Ley Orgánica Constitucional de Municipalidades, sobre Expendio y Consumo de Bebidas Alcohólicas, como se señala a continuación:
366 Depósito de Bebidas Alcohólicas
42 Hoteles
13 Residenciales
290 Restaurantes
63 Cabaret
8 Peñas Folclóricas
74 Bares
362 Establecimientos de expendio de cervezas
2 Quintas de Recreo
7 Minimercados
9 Restaurantes de Turismo
12 Distribuidoras de Vinos y Licores
1 Casa Importadora de Vinos y Licores
1 Agencia de Viñas
18 Clubes sociales
12 Salones de Te
40 Salones de Baile o discotecas
15 Supermercados

TOTAL: 1335 patentes.

.

Etiquetas: 

Comentarios

Estimados funcionarios: Me gustaría saber como es que uds. cuentan con una patente de Agencia de Viñas.Lo anterior como es que se ha resuelto su instalación,? Mantiene un sttock en un local determinado? ?es similar a la clasificación de depósito que es patente limitada? El locatario podrá hacer entrega o expendio directa al público?¿ El agente, deberá contar con certificación de las viñas que están fuera de la comuna,que lo nombren su agente? ? Que cantidad y que tipo de alcohol deberá mantener el locatario? en un local de expendio y ventas o es una oficina administrativa? Solo tendrá una exhibición y la entrega en otro lugar y lo despacha desde la viña ? Muchas gracias por la atención .Saludos cordiales
Juan Salvo Cabrera
Fiscalizador I.M.Santiago

Añadir nuevo comentario