BID

Declaran desierta licitación del proyecto de recuperación del Ascensor Polanco

Siguen llegando las malas noticias sobre los ascensores de Valparaíso. Ahora el PRDUV (Programa de Recuperación y Destrucción Urbana de Valparaíso) y la municipalidad fracasaron con una segunda licitación en menos de un medio año. En está ocasión tenían que declarar desierta la licitación del proyecto de recuperación del ascensor vertical del Cerro Polanco. Los vecinos y el ascensor tendrán que esperar hasta el próximo intento.
Ya en el primer semestre del año el PRDUV había fracasado con un Estudio que iba a definir el Modelo de Gestión de los ascensores de Valparaíso.

¿Se llevan la pelota para la casa?

Hay temor en los círculos políticos que gobiernan en el Municipio porteño que el ex Alcalde Cornejo se esté llevando la pelota para la casa después de haber perdido el último partido electoral.  

En el diario La Estrella de martes 12 de mayo de 2009, seguramente para contraatacar un eventual desmantelamiento, el concejal Barrientos está sutilmente sugiriendo un BID 2. Esta buena idea requeriría una tremenda reestructuración, partiendo de una nueva repartición de poder dada la realidad electoral de la comuna.

Sigue oliendo mal algo en las platas BID

Sigue oliendo mal algo en las platas BID. Si Usted lee el informe que proyecta los gastos del Municipio al año 2015 (ver artículo sobre platas BID) habrán cosas que no se entienden bien. Por ejemplo, en el estudio se habla de la incorporación de casi 90 nuevos funcionarios al Municipio a propósito de los proyectos vinculados al patrimonio cultural pero no se detiene en señalar cuántos de ellos eran funcionarios, históricamente, y que sólo cambiaron su status al incorporarse al programa. Se sugiere que al término del programa BID mantendrían su condición actual pero nada de eso está determinado.

Crisis en platas BID

En un estudio realizado por la Universidad de Chile, que estuvo en secreto en la oficina de Aldo Cornejo desde agosto del año pasado, se ratifica que la gestión de los recursos provenientes del Banco Interamericano y del Gobierno chileno para respaldar la gestión del patrimonio cultural de la ciudad no es sustentable en el tiempo. Es decir, de mantenerse el actual nivel de gastos y el número de profesionales contratados (cercano a 50) el Municipio se endeudaría al año 2015 en más de 10 mil millones de pesos.

Suscribirse a BID