Mall Plaza Barón: ¿Una Realidad?
Excelente producción de Lupa Periodística.
Excelente producción de Lupa Periodística.
Según informa:
http://www.cambio21.cl/cambio21/site/artic/20110228/pags/20110228152524....
Diputado Cornejo emplaza a alcade de Valparaíso a aclarar denuncias por mal manejo de recursos y faltas a la ley de probidad
A solicitud del diputado por Valparaíso, la Contraloría General de la República se encuentra investigando utilización de recursos en el reciente FORUM de las Culturas, incluyendo un monto cercano a los mil millones de pesos.
Diputado por Valparaíso agregó otras denuncias y espera una pronta respuesta pública por parte del alcalde, Jorge Castro.
http://www.radiobiobio.cl/2011/02/24/egipto-lanza-una-operacion-manos-li...
Radio Bio-Bio informa:
Los arrestos, persecuciones judiciales, dimisiones y revelaciones sobre malversaciones se multiplican en Egipto, invocando la lucha contra la corrupción y el desvío de fondos, dos semanas después de que el pueblo obligara al presidente Mubarak a abandonar el poder.
Ante las persistentes críticas contra las figuras del ex régimen que todavía ocupan sus cargos, las nuevas autoridades quieren dar pruebas de ruptura con las costumbres del pasado.
Con permiso del periodidsta publicamos la entrevista en su totalidad:
“Aquí no hay fondo patrimonial que aguante”
ENTREVISTA
En su último día de trabajo como Coordinador Regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Atilio Caorsi nos recibió en su oficina de Valparaíso. Atiborrada de cajas y papeles acumulados durante tres años de gestión, nos contó de su renuncia, de la situación crítica que vive Valparaíso y por qué la situación que mantiene la municipalidad porteña se hace insostenible.
¿Cuál fue el motivo de tu renuncia?
“Mi renuncia obedece a dos cosas; la primera es una opción de crecimiento profesional que veo que no es posible en la actual institucionalidad del patrimonio. La que tenemos especialmente en las regiones no está al nivel ni está acorde con las necesidades de las mismas regiones. Esto se agravó tras el terremoto donde se evidenció toda esta situación de centralidad y carencia de un