municipalidad

"Asamblea" en Ministerio de Cultura

Lo que pensábamos sería una reunión con la jefa del área difusión y acceso del Ministerio de Cultura, Daniela Campos, para conversar sobre los carnavales culturales del año 2008, terminó siendo una reunión ampliada a la que se sumaron el jefe de gabinete (s) de la Ministra de Cultura, Cristián Alvarez, la directora de desarrollo comunitario, Isabel Molina, el encargado territorial del alcalde Castro, señor Astorga, y otros profesionales, cuyo tema central abordado tuvo relación con los problemas de falta de planificación del cerro Concepción. Los representantes de la Junta de Vecinos presentes, Loreto González y Pablo Andueza, quedaron muy complacidos por la vasta participación oficial y la claridad con que se pudieron plantear los problemas del cerro. El parking automotriz, el paisaje, la basura, el exceso de comercio, en suma estos temas fueron analizados por la docena de funcionarios municipales y del Ministerio.

Impresiones de Ex Alcalde

bustamante
Aunque con un poco de retraso se produjo la esperada visita al cerro de Raúl Bustamante, ex Alcalde de Villa Alemana por el lapso e 16 años, y actual Jefe de Operaciones de la Municipalidad de Valparaíso. Escuchó con mucha atención la exposición inicial de la directiva del cerro hecha por Pablo Andueza sobre la base de una power point diseñado por Piti Palacios. Otros vecinos tuvieron oportunidad de hacer sus planteamientos ante la escucha atenta y interesada del funcionario municipal. Todos estaban de acuerdo que la Municipalidad debía recuperar un rol de tutora del patrimonio histórico y capital social del cerro, el que había abandonado hace años.

Avanzan los parquímetros

parkSe produjo la esperada reunión entre la directiva de la Junta de Vecinos y el Director del Tránsito para tratar la petición vecinal de instalación de parquímetros en el cerro Concepción, con el debido resguardo de parking gratuito para residentes. Hay que recordar que esta petición fue apoyada por la casi totalidad de la numerosa asamblea realizada en el mes noviembre en los salones de la Fundación Lukas.

El Director del Tránsito, señor Andrés Sendra, quien fue recientemente confirmado en el cargo por el Alcalde Jorge Castro, señaló que había planteado el tema al mismo Alcalde y al nuevo Administrador Municipal Jaime Varas, quienes se comprometieron despachar rápidamente una respuesta a la directiva.

Luz verde a proyecto de calle Templeman

hotel_concepcionSupimos por un alto funcionario del Municipio porteño lo que no son buenas noticias. El nuevo Acalde dió luz verde al proyecto "Hotel Cerro Concepción".

No se cumplirá compromiso de Paulina Kaplán en orden a mostrarnos el proyecto; ello al menos hasta que sea aprobado en la Dirección de Obras. Su aprobación es inminente. Con el permiso en la mano, vendría una fase de "participación de los vecinos", a fin de corregir algunos aspectos, y el rol de Patrimonio sería intermediar a fin de mitigar efectos negativos de la obra.

las personas del equipo de Jorge Castro

María Isabel Molina Lavandera es una de las primeras personas del equipo de Jorge castro que ya asumió sus nuevas funciones en la jefatura de Desarrollo Comentario de la Municipalidad de Valparaíso. Tuvo pública notoriedad en la ciudad cuando hace un par de años le correspondió tener a su cargo la coordinación del movimiento de padres y apoderados de la Scuola Italiana de Valparaíso que lucharon por evitar el traslado del establecimiento educacional a Concón. Esta acción terminó con el archivo de este proyecto de traslado. En las últimas elecciones municipales fue candidata por la UDI al Concejo Municipal obteniendo poco más del 3% de los votos, y por poco no obtuvo el sillón edilicio. Se le ha considerado por algunos como muy cercana al Senador jorge Arancibia.

Práctica abusiva 5: Formalismo

Hoy nos enteramos en la Dirección de Obras de la Municipalidad de Valparaíso que se estaba tramitando por la inmobiliaria Santa Ursula el permiso de demolición de la casa de Papudo 557, la cual, como denunciamos oportunamente, está totalmente destruida desde hace varias semanas. El arquitecto Matías Valdés fue encomendado para preparar el informe en el cual sugerirá que la propiedad de Jacob debe ser demolida por el estado de deterioro en que se encuentra.

Hace algunos meses el Asesor Urbano proponía al Concejo Municipal modificara el plano regulador de la ciudad en el sentido que las vías de acceso a la Ex Cárcel de Valparaíso pasaran a ser vía de servicios, y no más vías locales, sin por cierto darse la molestia de modificar sus dimensiones físicas. Hace ya más dos años se daba permiso de obra a la Universidad de Valparaíso para construir la Facultad de Arquitectura en el Paseo Atkinson sobre la base que éste era una vía de acceso equivalente a una calle.

¿Qué tienen en común todas estas declaraciones de la autoridad?

La agenda del cerro para el nuevo alcalde

Las relaciones de los vecinos del cerro Concepción con el alcalde Aldo Cornejo no fueron de las mejores; teníamos la sensación permanente que la Alcaldía quería promover la actividad económica en el cerro a cualquier precio, incluso en perjuicio de la calidad de vida de sus habitantes. Esperábamos día a día una idea más temible que la otra. Hubo momentos verdaderamente alucinantes. Cuando Paulina Kaplán informa a los vecinos, con cara satisfecha, que se estaba aprobando transformar el terreno eriazo de Templeman en un edificio de estacionamientos; o cuando nos enteramos que el terreno del Paseo Atkinson, que los vecinos habíamos obtenido en compensación por el edificio Banco de Solidaridad Estudiantil, pasaría en comodato para la Universidad de Valparaíso para ampliar la Facultad de Arquitectura y albergar ¡800 alumnos!

Práctica abusiva 4: Leyes ad-hoc como "traje a la medida"

bordeSegún lo que se enseña en las Facultades de Derecho, los órganos públicos al momento de dictar normas no tienen, como los particulares, de una autonomía absoluta para tomar sus decisiones porque el ordenamiento jurídico les confiere el poder de actuar sobre los ciudadanos bajo la condición que no persigan sus propios fines, sino fines públicos. Un campo característico en el cual se transgrede la finalidad pública es en materia urbanística, en la cual en ocasiones se cambian las leyes (por ejemplo, el plan regulador), no persiguiendo fines urbanos sino proyectos inmobiliarios que en nada tienen que ver con una necesidad pública.

En Valparaíso tenemos desafortunadamente demasiados casos de leyes ad-hoc que han sido hechas para favorecer construcciones incompatibles con la condición de Sitio Patrimonio de la Humanidad. Hablamos de cambios sorpresivos de las reglas del juego urbanístico que operan en el sentido contrario a la ordenación racional del territorio y salvaguarda de valores patrimoniales, ecológicos y paisajísticos.

Reunión clave en Dirección del Tránsito

parkQuedó fijadada para el viernes 12 de diciembre, a las 8.30 horas, la reunión entre la directiva de la Junta de Vecinos y Andrés Sendra, quien presumimos será el Director del Tránsito de la Municipalidad de Valparaíso durante la era Castro. El encuentro responde a la carta que le enviara la Junta de Vecinos la semana pasada en la cual ésta, expresamente mandatada por la asamblea, pedía oficialmente la instalación en el cerro de parquímetros, pero respecto de los cuales los residentes deberían quedar liberados de pago. La decisión de los vecinos no era fácil porque había que considerar múltiples factores involucrados en el problema automotriz en el Cerro Concepción. En definitiva, los vecinos concluimos que la concesionaria es la única institución que tendrá incentivos para controlar el abuso de estacionamientos que hoy sufrimos, a pesar que nos provocará algunas incomodidades.

Práctica abusiva 2: el secretismo

Supongamos que un vecino suyo comienza a realizar obras de construcción que de alguna manera a usted se le perjudica. ¿Qué es lo primero que haría para proteger sus intereses? Probablemente usted vaya a conversar con su vecino; puede que éste sea honrado y le diga la verdad. Pero puede que ello no se produzca. ¿Qué más puede hacer en su defensa? Posiblemente acudirá a la Dirección de obras de la Municipalidad para que se le informe de la obra. ¿Sabía usted que el municipio sólo le informará si se ha otorgado el permiso de construcción, pero no le dará la posibilidad de conocer el proyecto en trámite o ya aprobado? Así es. Usted no podrá saber cómo es la obra que se está ejecutando, si ésta se ajusta a la normativa vigente, ni cuanto podría perjudicarle.

Páginas

Suscribirse a municipalidad