rehabilitación patrimonial

Subsidio del patrimonio familiar

Este portal se ha interesado en averiguar si existen subsidios para los habitantes del cerro con los que puedan arreglar sus casas patrimoniales sin tener que venderlas o emigrar del barrio. En la medida que exista este subsidio haremos que la gente tenga más razones para quedarse aquí. Si la gente se queda, todos ganan:  autenticidad del lugar, seguridad ciudadana, vida de barrio, etc.

Dos nuevos programas concursables marcan primera reorientación de subsidios patrimoniales

En un suplemento que ha distribuido el PRDUV con diarios de la zona, el día 26 de abril de 2009, se dan a conocer dos nuevas iniciativas vinculadas al patrimonio que los porteños debieran mirar con mucha atención. 

Restauración del Antiguo Colegio Alemán de Valparaíso - 15 de abril 14:30hrs

Dr. MICHAEL GLOTZBACH, Embajador de la República Federal de Alemania en Chile, IVÁN DE LA MAZA MAILLET, Intendente Región de Valparaíso, y PETER FLIEGEL , Presidente de la Corporación Colegio Alemán de Valparaíso, tienen el agrado de invitar a Ud. al acto de lanzamiento del proyecto de “Restauración del Antiguo Colegio Alemán de Valparaíso”, a realizarse el día 15 de abril de 2009 a las 14.30 horas, en el Teatro del Antiguo Colegio Alemán en el Cerro Concepción Valparaíso.

Plan Rumbo para Jorge Castro

El Alcalde Castro cree fervientemente en las proyecciones de los beneficios que el turismo puede traer a los habitantes de la ciudad. Aclara el Alcalde que no se abandonará el "Puerto de Mercaderías" de siempre, sólo que ahora se reconocerá su nueva naturaleza, la de "Puerto de Personas". El encuentro entre estos dos puertos se potenciaría por los conceptos que se encuentra elaborando el conocido experto español Josef Cias de visita a la ciudad en estos días.  

 

Ascensores de Valparaíso

Según se ha podido leer en varios medios de comunicación, el intendente de la región de Valparaíso, Iván de la Maza, ha apostado por los ascensores de la ciudad puerto y ha afirmado públicamente la voluntad del Gobierno Regional que tanto de administración pública como privada de las reliquias industriales serán recuperados y modernizados respetando su diseño de arquitectura.

No obstante el retraso de plan director de gestión patrimonial de Valparaíso

En agosto del año 2007, el Alcalde Cornejo señalaba que con este plan: "estamos marcando un hito histórico en cuanto al desarrollo de Valparaíso, ya que implica la evolución de la ciudad y también nos permitirá contar con un plan director que nos establecerá una normativa única en Chile, en cuanto al cómo se interviene una ciudad patrimonial, bajo qué normas y bajo qué requisitos". Sorprendió en ese momento la declaración del alcalde: ¿Cómo entonces sin saber cómo se interviene el patrimonio se habían permitido autorizar la gigantesca intervención del cerro Concepción? Paciencia. 
 
El miércoles 8 de octubre de 2008 se supo por El Mercurio de Valparaíso que el plan director estaba definitivamente retrasado. El Municipio culpaba a la Consultora.

Christian Amarales. Candidato de la Unión Obrera

El jueves 16 de octubre en la tarde la directiva de la Junta de Vecinos se reunión con el candidato del Partido Humanista, quien desarrolló las ideas centrales de su propuesta municipal que, como muchos otros, sugiere un cambio profundo de la relación del Municipio con los vecinos. Contó que en el proyecto emblemático de rehabilitación patrimonial de la población Unión Obrera del cerro Cordillera decidieron que la mejor manera de llevarlo a cabo era prescindiendo del Municipio pues, si éste se metía, seguro que no llegaba a nada. Por eso optaron mejor trabajarlo con Santiago. El resultado está a la vista. Un edificio restaurado con los vecinos de siempre adentro.

Amarales sugiere una manera de trabajar el patrimonio cultural de una forma muy distinta a cómo hemos visto hacer las cosas en el cerro Concepción.

¿Qué fue del subsidio de rehabilitación patrimonial?

Según lo que nos han informado los medios de comunicación, el subsidio de rehabilitación patrimonial (SRP) está siendo objeto de cirugía mayor en el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). La conclusión a la que se llegó es lapidaria: tal como estaba diseñado, este subsidio no sirve para Valparaíso. De acuerdo a información proporcionada por ese Ministerio, sólo un tercio de los recursos disponibles fue en definitiva usado en proyectos habitacionales.

Por una parte, contenía una promesa engañosa. La misma que contenía el decreto de creación de la Comisión Presidencial Plan Valparaíso. Que llegarían a la ciudad nuevos habitantes pertenecientes a los estratos socio-económicos acomodados. Esta promesa no se cumplió por la sencilla razón que la gente, de cualquier estrato socio-económico, antes que ciudades para vivir, busca ciudades donde trabajar. Y Valparaíso no tiene trabajos con remuneraciones a la altura de la clase ABC1.
 

Suscribirse a rehabilitación patrimonial