unesco

DECLARACIÓN CONSEJO DE DESARROLLO PATRIMONIAL REGIÓN DE VALPARAÍSO (CORDEP)

DECLARACIÓN CONSEJO DE DESARROLLO PATRIMONIAL REGIÓN DE VALPARAÍSO (CORDEP) EN RELACIÓN AL FUTURO DEL SITIO DEL ÁREA HISTÓRICA DE LA CIUDAD-PUERTO DE VALPARAÍSO

VALPARAÍSO, JULIO 2016

Proyecto de decisión "Área Histórica de la ciudad - puerto de Valparaíso"

CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES DE CHILE
MAT.: Responde solicitud realizada en el marco de la Ley de Acceso a la Información Pública, traducción al castellano del proyecto de decisión 39 COM 7B.90, del SPM Área Histórica de la ciudad - puerto de Valparaíso.
Santiago, 1 2 JUN. 2015

A: SR. ARTURO MICHELL
DE: SRA. SUSANA SIMONETTI DE GROOTE
SECRETARIA SUBROGANTE
CONSEJO DE MONUMENTOS NACIONALES

Junto con saludarle cordialmente, me dirijo a Ud. en respuesta a su petición realizada en el marco de la Ley de Acceso a la Información Pública, en el siguiente tenor:

Decano de la Universidad de Chile advierte que Valparaíso podría ser declarado patrimonio en riesgo

En una carta al editor del diaro La Tercera el decano Leopoldo Prat Vargas advierte hoy que la UNESCO podría declarar Valparaíso patrimonio en riesgo por los proyectos aprobados y adjudicados en el borde costero. Recordamos que EPV, alcalde Castro y Consejo Monumentos se negaron a realizar una evaluación patrimonial de las intervenciones como lo había solicitado la UNESCO y ICOMOS. Alcalde, EPV y Consejo Monumentos se refugiaron y se escondieron una vez más bajo argumentos legales de dudosa calidad.

Etiquetas: 

“Aquí no hay fondo patrimonial que aguante”

Con permiso del periodidsta publicamos la entrevista en su totalidad:

“Aquí no hay fondo patrimonial que aguante”

ENTREVISTA

En su último día de trabajo como Coordinador Regional del Consejo de Monumentos Nacionales, Atilio Caorsi nos recibió en su oficina de Valparaíso. Atiborrada de cajas y papeles acumulados durante tres años de gestión, nos contó de su renuncia, de la situación crítica que vive Valparaíso y por qué la situación que mantiene la municipalidad porteña se hace insostenible.

¿Cuál fue el motivo de tu renuncia?
“Mi renuncia obedece a dos cosas; la primera es una opción de crecimiento profesional que veo que no es posible en la actual institucionalidad del patrimonio. La que tenemos especialmente en las regiones no está al nivel ni está acorde con las necesidades de las mismas regiones. Esto se agravó tras el terremoto donde se evidenció toda esta situación de centralidad y carencia de un

Páginas

Suscribirse a unesco