A petición de algunos vecinos les hago llegar mi opinión acerca de algunos
puntos que afectan la vida de nuestro Cerro y nuestra Ciudad. Naturalmente
mi opinión tiene el valor de la de cualquier vecino, pero ante la
posibilidad de contar con vuestro voto para hacer parte del Concejo
Municipal me parece correcto que conozcan mi posición acerca de esos temas.
No es mucho lo que un Concejal puede hacer frente a un poder alcaldicio casi
total y desde luego desproporcionado, pero nuestro sistema es así y también
es cierto que las personas pueden hacer una diferencia.
Creo que nuestro Cerro es víctima de una cultura ultra liberista que se ha
apoderado de las autoridades nacionales a todo nivel. Es evidente que el
Gobierno (nacional regional o comunal) existe para regular y orientar el
desarrollo de las actividades comerciales y sociales de los ciudadanos, pero
nuestras autoridades prefieren ocultar su falta de proyecto y de ideas en un
dejar hacer, en que el famoso "mercado" regule estas relaciones sin
importar los costos que esta ausencia pueden significar para el entorno
urbano, social o ecológico.
Cualquier ciudad, como cualquier sistema u organismo, dejada a merced del
libre juego del mercado se transforma en una monstruosidad, en el caso de
nuestra ciudad el resultado es criminal. El Cerro Concepción es prueba de
ello.
La calidad patrimonial de Valparaíso debería significar una oportunidad de
protección y regulación de los apetitos comerciales y especulativos, debería
significar una oportunidad de crecimiento y bienestar para los habitantes de
la ciudad, especialmente de aquellos sectores que han conservado su valor
patrimonial gracias al esfuerzo de sus vecinos.
El potencial económico de nuestra ciudad y en especial de nuestro Cerro
debe ser fuertemente regulado para proteger la calidad de vida de sus
vecinos y para orientar con una mínima armonía su desarrollo. Una ciudad
patrimonial no es una maqueta, es una ciudad viva en la que existe
equilibrio entre la actividad comercial y la densidad habitacional, una
ciudad viva es la que tiene respeto por sus habitantes y su calidad de vida.
Transformar Valparaíso en el patio trasero de la arrogancia y la mala
educación cívica de los santiaguinos es tan irresponsable como no
considerar el potencial económico que para la ciudad tiene la cercanía de la
capital.
Nuestro Cerro es el mejor ejemplo de lo que no hay que hacer con Valparaíso,
el caos total que en todo aspecto se ha apoderado del Cerro, la incapacidad
del municipio de resolver el problema del otorgamiento indiscriminado de
patentes de alcohol, la incapacidad de resolver el problema del tráfico y el
estacionamiento de vehículos, etc, etc, etc. Somos el claro ejemplo de que
Valparaíso Patrimonio de la Humanidad no tiene un plan de desarrollo y
gestión, que el título de la Unesco está siendo usado como un anzuelo para
la especulación sobre el territorio y, lo que es más grave, se está
transformando esta ciudad irrepetible en una escenografía, una especie de
Disneylandia de un Valparaíso de tarjeta postal, sin ningún respeto por sus
habitantes.
La presión inmobiliaria sobre las ciudades patrimoniales es gigantesca en
todo el mundo, una administración comunal debe saberlo y estar preparada
para enfrentarla, porque la ciudad y los ciudadanos no tienen otra defensa
que la de un plan regulador estricto.
Esta falta de visión de ciudad y falta de respeto por los ciudadanos se
extiende y manifiesta en cada proyecto que aparece, encontrando, en vez de
un marco regulatorio claro, un acomodo que crea un nuevo foco de tensión.
La ex cárcel, el proyecto Barón, el Mercado Cardonal, la ciudad
universitaria, la ciudad cultural, la ciudad patrimonial, la ciudad
portuaria, el sistema de transporte, el parque automotriz, etc, etc, etc.
Las soluciones no son milagrosas ni van a venir de la cabeza de ningún
genio, un gobierno comunal debe ser capaz de escuchar y de decidir, saber
también cuándo escuchar y cuándo decidir, pero sobre todas las cosas tiene
que tener un proyecto para el espacio urbano y humano que es una ciudad.
Mi postulación como independiente es en la lista D del pacto Juntos Podemos
más en el número 25 de la cédula electoral.
Jorge Coulon Larrañaga
Vecino del Cerro Concepción desde 1989.
Comentarios
Enviado por Gonzalo (no verificado) el Mié, 22/10/2008 - 14:34 Enlace permanente
Sr. Coulon Tiene razón en
Sr. Coulon
Tiene razón en muchos de sus planteamientos, pero yo soy de Santiago y usted no puede hacer una generalización como la escrita en su comentario: "Transformar Valparaíso en el patio trasero de la arrogancia y la mala
educación cívica de los santiaguinos". No todos los santiaguinos son mal educados ni arrogantes, habrá gente así como la hay en todos lados, incluido en sus alrededores. Con esas palabras usted demuestra algo que el diccionario define así:
XENOFOBIA: Odio, repugnancia u hostilidad hacia los extranjeros.
Extranjeros no sólo se refiere a las personas naturales de otro país, sino que también a los que pertenecen o tienen como origen otro lugar. Es muy probable que usted no haya querido hacer esa generalización y que sea sólo un error de redacción, pero la palabras hay que cuidarlas, porque como usted mismo debe saber, son un arma que tiene efectos.
Saludos cordiales.
Enviado por jorge coulon (no verificado) el Mié, 22/10/2008 - 23:50 Enlace permanente
Gonzalo, también en las
Gonzalo, también en las palabras existe un principio que tiene que ver con el uso desproporcionado de la fuerza, yo no siento odio , repugnancia ni hostilidad por nadie, ni siquiera por los santiaguinos que cada semana convierten nuestro Cerro en una pasarela de su arrogancia y mala educación...
Xenofobia es una palabra fuerte y usarla fuera de contexto puede producir acostumbramiento, las palabras se gastan o pierden significado cuando se las usa con ligereza, los únicos que se favorecen de esta mala práctica son, en este caso, los xenófobos.
En lo anterior al despropósito tienes razón y me disculpo por la generalización, hay santiaguinos, y penquistas, y talquinos , y ariqueños... buenos y malos. Invitamos a los buenos a visitarnos cuando quieran, los recibiremos con nuestra mejor hospitalidad.
Enviado por patricia monter... (no verificado) el Vie, 24/10/2008 - 19:48 Enlace permanente
En cuanto a los candidatos,
En cuanto a los candidatos, no se si se han dado cuenta que la última semana hay arreglos de las calles de nuestro plan, por qué ahora? ......mmmm raro no ?
Ojalá sigan después de las elecciones , ojalá lleguen a nuestro Cerro, ojalá el alcalde que salga electo se preocupe tempranamente y no solo en época de mostrarse , no se si es su responsabilidad, pero sin duda su disposición colabora a que se hagan o no las cosas que se deben hacer.
Yo, estoy enojada con el Alcalde, creo que nuestra ciudad está sucia,llena de perros, de caca, mal oliente, creo que en su gestión no ha existido un compromiso con los ciudadanos. Nos responderá que hay que preocuparse de los mas desposeídos, que hay problemas graves en los cerros mas pobres, pero ya que tanto venden y muestran a nuestro Cerro,ya que tanto les sirve a sus propósitos turísticos y de generación de empleo, por qué no le ponen algunas lucas y ganas, no se ha preocupado por las termitas, por los ratones, por el agotamiento de estacionamientos,por el peligro de evacuación en caso de incendio o alguna catástrofe, por los alcantarillados, por la plaga de gaviotas que dañan nuestras techumbres,por el estado de las patrimoniales residencias. Si este Cerro está cuidado y puede ser mostrado a los visitantes Ilustres y menos Ilustres es por nosotros, por los propietarios,si hoy somos un cerro apetecible para inversionistas y afuerinos ricachones es por que nosotros los residentes antiguos lo hicimos , lo cuidamos y lo transformamos en el lugar que hoy es., con nuestros recursos. Los únicos que han sido beneficiados por el estado y con fondos de los chilenos son algunos comerciantes, no nosotros.
Con todo respeto a quien llegue o se quede , por favor sea el representante de los ciudadanos, no olvide que nosotros lo pusimos en ese sillón, que se debe a quienes lo eligieron,que solo nos representa, no es un rey, no es designado a dedo, lo designó el pueblo, le dimos un cargo para representar lo que nosotros queremos, no para hacer lo que se le ocurra o le convenga a usted o a sus amigos. Lo mismo a los concejales,ojalá no se transformen en peones del Rey, ojalá peleen y apuesten por los ciudadanos.
Sin mas que agregar y deseando mucha suerte
Patricia
Enviado por Pablo Andueza (no verificado) el Mar, 28/10/2008 - 08:54 Enlace permanente
Finalmente Jorge no resultó
Finalmente Jorge no resultó electo en estas elecciones municipales. En el diario El Mercurio del día martes posterior a las elecciones, Jorge asevera que la condición de artista juega muchas veces en contra de una postulación política. Lamentamos sinceramente su derrota pues las ideas sobre la ciudad y nuestro cerro, en parte expuestas en esta página, habrían dado importantes pistas a cómo planificar mejor Valparaíso.
Añadir nuevo comentario