Enviado por vecinos el Dom, 29/03/2009 - 13:37
Hemos recibido de parte de Rodolfo Olivera, pastor de la Iglesia Luterana del cerro Concepción, una comunicación en la que manifiesta su deseo de abrir la iglesia a los habitantes del cerro y retribuir de alguna manera el cariño que han recibido de los vecinos durante tantos años de convivencia. La idea es concordar con la Junta de Vecinos acciones conjuntas pues la iglesia quiere absolutamente participar y aportar como corresponde al barrio que habita desde siempre.
Esperamos de ustedes, distinguidos lectores, propuestas para iniciar un acercamiento en miras a lograr una corresponsabilidad como habitantes del Cerro Concepción.
Etiquetas:
Comentarios
Enviado por porteñosa (no verificado) el Dom, 29/03/2009 - 18:20 Enlace permanente
Podríamos hacer una reunión
Podríamos hacer una reunión en la iglesia, para empezar; con kuchenes y esas cosas.
¡Para empezar, digo yo!
Invitar a los Junge que le pegan a la armónica y al acordeón.
¡Deutchland uber alles![El tachado corresponde a una intervención del Webmaster, tratemos de no ofender a nadie y hacer propuestas serias.]
Enviado por Anonymous (no verificado) el Dom, 29/03/2009 - 23:31 Enlace permanente
que comentario mas ordinario
que comentario mas ordinario
Enviado por frog el Lun, 30/03/2009 - 10:17 Enlace permanente
Primero que nada quiero
Primero que nada quiero agradecer la oferta de la Iglesia Luterana de participar en el desarrollo de la comunidad del cerro.
Mi propuesta sería postular a un fondo para conseguir algunos computadores y los instalamos en un espacio de la iglesia, así tenemos un pequeño telecentro que puede ser usado por la iglesia y la comunidad.
Enviado por Rodolfo Olivera... (no verificado) el Lun, 30/03/2009 - 23:55 Enlace permanente
Estimados amigos, como
Estimados amigos, como iglesia hemos dado un importante paso al tenerla abierta casi todos los días con la importante ayuda de nuestro sacritán Jonatan. La idea no es hacer de la iglesia un "ciber-café", sino que se sepa que está abierta a todo el barrio (y no solamente a descendientes de alemanes) y que como lo hemos venido haciendo, estamos abiertos a colaborar en actividades culturales y por supuesto, eclesiásticas, que puedan tener lugar en el cerro, como lo será el próximo Vía Crucis que se celebrará este próximo viernes santo. Hoy comprendemos que nuestro templo ya no es solo nuestro, sino que es un patrimonio que nos pertenece, de alguna manera u otra, a todos, y por ende, es necesario que nos podamos identificar con él a la luz de la historia de nuestra ciudad y de nuestro cerro.
Un cariñoso saludo para todos y que la amorosa bendición de Dios colme sus vidas en esta Pascua que está por llegar a nuestros corazones.
Enviado por porteñosa (no verificado) el Mar, 31/03/2009 - 22:21 Enlace permanente
Anonimus: Me sorprende tu
Anonimus:
Me sorprende tu comentario.
Debes saber que en Inglaterra, por ejemplo las iglesias acogen a las personas atendiéndolas con pastelillos, café etc.en especial los dias fríos que son tan comunes.
Uno puede degustar un café junto a un sepulcro o un altar.
Es lo más heavy.
Recuerdo en York haber presenciado un concierto rock en el interior de un templo, cercano a la gran catedral; ésta catedral es un tema aparte ya que interpreta fielmente el propósito original para lo cual fueron creadas, un lugar de reunión de los habitantes de la comarca. La catedral de Toledo es otro claro ejemplo de lo anterior. En ella se reunían, los gremios, artesanos, etc.
Era frecuente ver ghosts contando sus lúgubres historias al interior de los templos
Por lo demás la Iglesia Anglicana en Valparaíso, a sido pionera en acoger a quién quiera visitar su templo. Y lo ha hecho de diferentes maneras.
Ahora, los alemanes tendrán su estilo. Difundir la cultura teutona que es tan variada.
¿No sería agradable escuchar a la señora Junge interpretar alguna melodía sajona en su acordeón? Yo no lo catalogaría de ordinario.
Más mundo, please.
Lo de Deutchland uber alles.....etc, es parte del himno de Alemania, una manera de agradecer la gentileza del señor Olivera.
Enviado por Jorge (no verificado) el Jue, 02/04/2009 - 08:11 Enlace permanente
El tema porteñosa, es que la
El tema porteñosa, es que la frase del himmno alemán que mencionas sigue siendo tabu para algunos, es como si alguien escribiera la frase de nuestro himno "Vuestros hombres valientes soldados" asociada a un período de nuestra historia.
Por lo demás concuerdo que no es ordinario lo que planteas, en Londres fui a un concierto de son cubano en una iglesia anglicana y lo encontre genial.
Otra cosa que se podría hacer (aprovechando lo de los kuchenes) son jornadas de integración cultural entre los alemanes y descendientes que viven en el cerro y la comunidad de Valparaíso, en especial aprovechando que este año se cumplen 20 años de la caida del muro de Berlín.
Enviado por porteñosa (no verificado) el Jue, 02/04/2009 - 10:27 Enlace permanente
Estimado Jorge: Nos fuimos
Estimado Jorge:
Nos fuimos del tema principal pero es saludable hacer un comentario acerca de los himnos. Estos son lo que son, y deben ser respetados en su totalidad, guste no les guste a los enfermos de la cabeza.
Reitero mis agradecimientos y conformidad con el ofrecimiento del señor Rodolfo Olivera oportunidad que debemos aprovechar para conocer mejor un templo tan bonito y representativo del Cerro Alegre.
Una buena oportunidad va a ser indudablemente a través de la invitación del señor Olivera en las celebraciones de Semana Santa, como son tradocionalmente las realizadas en el cerro Barón.
Un saludo de porteñosa
Añadir nuevo comentario