¡Los ascensores son un sistema!

Los ascensores y funiculares de Valparaíso valen, simultáneamente, como bien económico (en el sentido que hay muchas personas –entre ellos los turistas- que están dispuestas a pagar por su uso), como bien social (por cuanto parte importante de la vida porteña se realiza en torno a estos bienes) y como bien cultural (que proviene de su condición de reliquia industrial del siglo XIX). Algunos insisten en pensar el patrimonio cultural desde la sola óptica de los negocios, sin prestar mayor atención a sus otras dimensiones, como factor de identidad social o como escenario de interacciones urbanas. Pensamos, en cambio, que si los bienes culturales deben ser resguardados de usos inadecuados o protegidos de su deterioro, este imperativo no se debe tan sólo a que con estas actividades se arriesga perder un bien económico, sino al mismo tiempo un bien que posee un inigualable valor social y cultural.

A través de este medio de transporte se pueden visitar una parte representativa de Valparaíso que se aviene como ningún otro medio a la topografía. Ellos están ubicados a pie de cerro y tienen, de hecho, conectividad con otros medios de transportes, como con los trolleys de la ciudad. Corresponden a un atractivo turístico de amplísimo radio, una forma única de unir cerro y plan. La cantidad y diversidad de ejemplares confiere sello de identidad a la ciudad como no podría otorgarlo ningún otro atributo patrimonial. En suma, hablar de ascensores y funiculares es hablar de sistema de transporte de Valparaíso, es hablar del atributo principal de la ciudad.

Entendiendo los ascensores como un sistema integrado de bienes patrimoniales que representan valores económicos, sociales y culturales, no parece razonable que éstos se manejen -como se hace hasta hoy- segregando entre municipales y privados. Menos aún si se maneja sin un plan de manejo común que asegure una direccionalidad común. Los ascensores y funiculares no son bienes cuyo mayor valor pueda capitalizarse en la unidad o en un componente particular. La instalación de cafés o boutiques representa una utilidad absolutamente marginal de la economía de este medio de transporte. Y es un despropósito haber siquiera sugerido reconstruir un nuevo ascensor para el cerro Concepción (ver artículos sobre ascensor Esmeralda) sin advertir el impacto que trae aparejado a los dos ascensores del cerro.

Comentarios

Alguien sabe si los ascensores del cerro alegre y concepcion son particulares o pertenecen a la municipalidad....gracias y saludos a todos los vecinos.

Manuel Astorga S.

Manuel: Los ascensores El Peral y Raina Victoria son municipales ($100 subida o bajada), mientras que el Concepción es privado ($280 subida o bajada).

Hoy, 09 de junio, en El Mercurio de Valparaíso aparece la idea del Seremi de Bienes Nacionales en orden a estudiar la posible compra por parte del Fisco de Chile de "algunos" ascensores. Ante que ello es imprescindible, un plan de recuperación y puesta en valor de todos los ascensores, u modelo de gestión, para allí determinar si se deben comprar uno o dejar en privados a otros.

Estimado Pablo

Quisiera saber cuál es su teléfono de contacto para consultarle respecto al anuncio del alcalde de Valparaíso, respecto a la posibilidad de "parquimetrar" algunas de las calles de los cerros concepción y alegre.

Espero pueda atender mis consultas.
Atentamente

Felipe Gómez
Crónica
El Mercurio de Valparaíso.

Don Felipe Gómez, sería interesante que también recoja las opiniones de todos aquellos vecinos que están por peatonalizar el Cerro Concepción, y no transformar sus calles en un negocio más.
Son muchos los que queremos "justicia peatonal y no caridad" Ya que en el proyecto de parquímetros se le "daría" algunos gratis a los vecinos, pero no a todos y no en horas peak.

Señor Manuel Astorga el ascensor Concepción es privado . Su valor comenzó siendo de 100 pesos como los municipales. Fueron subiendo el precio de a poco, a 120, después a 150 , a 180 y derrepente vieron la posibilidad de un negocio mayor y lo subieron a 500 pesos, en esa época se nombraba Valparaíso Patrimonio de la Humanidad, el ascensor se encontraba en un territorio histórico ,total, era para los turistas. La subida y la bajada costaba más caro que ir a las cuidades del interior. Los residentes del cerro Concepción se manifestaron con una gran campaña de protesta que salió hasta en el extranjero , fueron los Piqueteros . Recibimos también el apoyo de los Ciudadanos por Valparaíso, con la denuncia al Servicio Nacional del Consumidor. Debido a esa gran campaña han mantenido a 280 pesos su valor actual. Valor que encontramos aún exagerado para la distancia que recorre y para nuestros vecinos , que no somos turistas, que vivimos de un sueldo y que es nuestro medio de transporte público.
Los ascensores el Peral y el Reina Victoria son municipales , su valor es de 100 pesos la subida como la bajada.

Añadir nuevo comentario