Surge grupo de opinión en cerro Concepción

Habían señales de movimiento al interior de quienes habitan o circulan en el cerro Concepción. En comentarios en nuestro sitio manifestaban sus dudas acerca de la propuesta de instalar parquímetros y eso se notó en el alza de los votos en la última encuesta que marca un progresivo distanciamiento entre quienes desean peatonizar el cerro y quienes propugnan, en cambio, parquímetros con gratuidad para los residentes, en favor de la primera opción. Pero el surgimiento de esta nueva voz quedó palmaria luego de leer en la página tres de El Mercurio de Valparaíso, de fecha 10 de junio de 2009, el artículo "Vecinos se oponen a parquímetros". El periodista toma entrevista a Iván Andrade, Philippe Grandgeorge, propietario de un local del sector, y Cristián Moya quienes expresan, como vecinos, las dudas acerca de la iniciativa de instalar parquímetros por las razones que han tenido ocasión de expresar por este portal.

La formación de este grupo de opinión merece nuestro absoluto respeto y nos da una satisfacción pues demuestra la necesidad de fomentar el diálogo entre diversos sectores de que componen nuestros cerros patrimoniales. Por ello deseamos invitar fervientemente a sus componentes a dar sus opiniones en la Junta de Vecinos a fin de dar oportunidad de conocer de primera mano sus argumentos y someterlos a la sanción de la asamblea. No debe olvidarse que la propuesta de instalación de parquímetros con gratuidad para residentes fue discutida en asamblea de vecinos que nutridamente repletaron la Fundación Lukas meses atrás y la aprobaron casi por la unanimidad. Sólo hubo dos vecinos, que no eran del sector comercio, que se opusieron a la medida.
Para la tranquilidad del nuevo núcleo de opinión informamos que la directiva en reunión de ayer manifestó su interés en discutir la propuesta de peatonalización del cerro  sobre la base de una alternativa que sea jurídicamente factible. En este sentido esperamos contar con el apoyo de este grupo en el sentido que puedan contarnos de otras experiencias en nuestro país y cómo se podría materializar. No hay duda que en otros países existe (ver artículo sobre Parati informado en este portal). Los reparos surgen de la normativa chilena. La alternativa de peatonalizar se ha visto por otros vecinos como una serio problema para los residentes que tienen vehículos pero que no tienen garage.
    

Comentarios

Tal vez peatonalizar el cerro y dejar estacionamientos marcados para la gente que habita allí pueda ser una solución intermedia.
Más abajo plantié que tal vez podría abrirse una línea de trolebuses que subiera por calle Almirante Montt y bajara por calle Urriola , lo cual sumado al ascensor haria que el cerro tuviera buenos accesos y de esa forma no tener que gastar en la habilitación del ascensor esmeralda.
Incluso más adelante podría existir un sistema de tarjetas de prepago(lo bueno del Transantiago) habilitadas para pasar por Trolebuses y ascensores porteños y que se fuera descontando el monto respectivo, tal vez de esa forma pudiesemos conservar los ascensores y trolebuses porteños, uniendo ambas empresas en un sistema,el cerro concepción puede ser propulsor de la iniciativa, están ustedes aptos para llevarla a cabo, ustedes tiene gente y las herramientas para hacerlo.
Muchos Saludos
Lissette.

Lisette: Respecto a lo que comentas de estacionamientos "marcados" o exclusivos para un auto no es muy viable económicamente pues la Municipalidad debiera cobrar 1 UTM al mes. Hay una ordenanza que las fija. La´s instituciones sin fines de lucro pueden quedar exentas. Otra pregunta que tenemos que hacernos es si los vecinos seríamos capaces de administrar una calle por ejemplo, exclusiva para estacionamientos de residentes y cuidarla con dientes y muelas para que no sean ocupadas por visitantes. ¿Seríamos capaces de hacerlo?

A propósito de estacionamientos y caos vehicular y otras yerbas.......

¿Quién PONE EN SU LUGAR a los dueños de las propiedades que tienen garages y, en vez de utilizarlos como corresponde, los arriendan u ocupan como local comercial?

Con ésta práctica, llegará el momento en que los residentes del cerrito ya no tendrán donde estacionar sus cacharritos, y..............¡obligados!
Tendrán que estacionarlos en la calle, acentuando el problema de congestionamiento. ¡Ah!, pero más encima exigirán que se les libere de todo tipo de cobro.
Total, son del cerrito.

Estas personas sabrán lo que es LA IGUALDAD ANTE LA LEY?

Añadir nuevo comentario